Official Sponsor – Not Only Dolls

NoD BANNER - DOLLYFEST

  • Háblanos un poco de ti: ¿Quién eres? ¿Cómo te iniciaste en el coleccionismo de muñecas?

¡Hola! Me llamo Ana, nací en Sevilla a principios de los 80, y desde muy pequeñita me ha apasionado la actividad creativa y el arte, en todas sus formas.

Siempre me gustó dibujar, y las ciencias en general, así que a la hora de elegir carrera me decanté por estudiar Arquitectura en mi ciudad. Durante la carrera no tenía mucho tiempo libre, pero me gustaba desconectar aprendiendo nuevas técnicas artesanales. En una de esas búsquedas de inspiración, fue cuando vi por primera vez una foto de una BJD… Decir que flipé es quedarse muy corto.

Y, como soy muy tozuda, me dije a mí misma: “yo tengo que aprender a hacer estas muñecas”. Y desde entonces, he ido implicándome más y más en la afición 🙂

 

  • Háblanos un poco de tu trabajo

Pues mi meta principal ha sido siempre crear mis propias BJD, como ya he comentado antes. He modelado varias muñecas completas a lo largo de los últimos 10 años, pero todavía no me he animado a sacar ninguna a la venta. A día de hoy dudo que lo haga. La verdad es que es un trabajo bastante arduo, y las perspectivas de mercado son poco halagüeñas. De momento es un proyecto que he aparcado, y si alguna vez me animara a castear algo, será en tiradas muy limitadas, principalmente para amigos

De todas formas, llevo ya algún tiempo experimentando en el mundo del custom, y la verdad es que es un universo amplísimo y que me ha dado muchas alegrías. Actualmente he customizado ya bastantes muñecas y de muchos tipos, además de haber cosido ropita y complementos para ellas. No dispongo de todo el tiempo que me gustaría, pero mientras pueda seguiré sacando de vez en cuando alguna y asistiendo a eventos, por supuesto.

 

  • ¿Qué podremos encontrar en tu stand, o en tu tienda?

Pues varias muñecas comerciales de diversos tipos con diferentes grados de customización, y algunas figuras y muñecos OOAK completamente creados por mí desde cero. También algo de ropa, complementos y accesorios, principalmente en escala 1/6.

También habrá algún que otro regalito promocional para quien tenga la amabilidad de pasarse a hacernos una visita, ¡os esperamos! 😉

 

  • ¿Podrías pasarnos unos links de webs donde podamos ver tu trabajo y saber más de ti? ¿Podemos seguirte en alguna red social?

Por supuesto, aparte de en la web propia de NoD, nos podéis encontrar en nuestros perfiles de Etsy, Facebook e Instagram: https://notonlydolls.com/

https://www.etsy.com/shop/NotOnlyDolls/

https://www.facebook.com/artBJD/

https://www.instagram.com/notonlydolls/

Además de éstos, que son los que principalmente usamos, tenemos perfiles en otras redes sociales; a los cuales podréis acceder si lo deseáis desde los botones de enlace que tenemos dispuestos para ello en nuestra página web.

 

  • ¿Cuántos años de experiencia tienes en el coleccionismo de muñecas?

Jejeje, pues son ya unos pocos, desde luego. Desde niña, mi relación con las muñecas ha sido siempre tratándolas como objeto de colección. De pequeña jugaba con ellas a cambiarles el estilo, basándome en los personajes de los dibujos que veía en la televisión. Les cosía ropa, les cortaba el pelo y se lo peinaba, a veces las pintaba… Rara vez las usaba para jugar implementando roles, era más de jugar con muñecos de acción tipo playmobil y gi-joe, a juegos de mesa, con el PC o simplemente leer.

En cuanto al comienzo de la afición como adulta, supongo que la fecha de inicio podría situarse en el momento en que di con la foto de aquella BJD navegando por internet, allá por el 2005. Como al principio era aún más pobre de lo que soy que ahora, que ya es decir, me lo fabricaba todo yo con restos de tela y materiales que iba apañando por ahí, hasta las muñecas en sí. Las tengo guardadas como testimonio y porque les tengo cariño, pero las pobres dan un poco de lástima. Menos mal que, desde entonces, algo he aprendido y mejorado… XD

 

  • ¿Cuál fue tu inspiración para empezar tu trabajo?

Las BJD, definitivamente. Me quedé muerta cuando vi la primera. Pasaba horas mirando muñecas BJD de autor, tanto en resina como en porcelana. Enchanted Dolls, Lillycat Cerisedolls, Dust of Dolls, DD-Anne… Fueron mis primeras fuentes de inspiración, disfrutaba muchísimo viendo sus trabajos, y soñando con que en un futuro podría comprar alguna de sus muñecas, y hacer las mías propias también 🙂

 

  • ¿Tienes planes de futuro? ¿Cuáles?

Mi objetivo siempre ha sido poder vivir de mi trabajo en relación a la afición. A día de hoy es una meta que veo bastante lejana, no obstante ello no quita que siga disfrutando con el hobby, mientras pueda permitírmelo.

 

  • ¿Cómo vives el hobby?

Con pasión, ¿qué te voy a decir? 🙂

Es algo que me motiva e ilusiona profundamente. A veces me bloqueo por causas externas al tema de las muñecas en sí, y las musas me abandonan momentáneamente. Pero creo que eso es algo de lo que adolecemos, en mayor o menor parte, todas las personas mínimamente creativas. ¿Me equivoco? 😉

 

  • ¿Qué crees que es lo más llamativo de tu tienda?

Para mí, los Petits Trolls OOAK. Me declaro megafan de Jim Henson y todo lo que tenga que ver con él. Los hago a mano totalmente desde cero y a mí personalmente me encantan, tienen caras muy divertidas y me transportan a mundos de películas como “Dentro del Laberinto”, “El Cristal Oscuro” o “La Historia Interminable”. ¿Se puede pedir más? Añádele algo de las historias de Hayao Miyazaki, Lucasfilms y Lewis Carrol, y tienes lo más apreciado y valioso para mí de mi infancia contenido en un muñeco.

No obstante, creo que en general, la gente aprecia más mis Blythe custom. No en vano, en el mundo de la producción artístico-artesanal, no es raro que el criterio del propio autor luego no coincida con la respuesta del público.

 

  • ¿Cuál es tu best-seller?

Antiguamente eran las Monster High customizadas, pero desde que empecé con las Blythe, creo que reciben mejor acogida. La verdad es que a mí también me gustan más, las veo más versátiles a la hora de customizar.

 

  • ¡Enséñanos tu trabajo!