-Háblanos un poco de ti: ¿Quién eres? ¿Cómo te iniciaste en el coleccionismo de muñecas?
¡Hola! Me llamo Ana Blanco, mi sobrenombre es Debrax, aunque lo uso muy poco, Ana a secas me gusta bastante más. Nací en Sevilla de padres castellano-leoneses hace ya algún tiempo, y me considero una apasionada del arte en general y de las muñecas en particular. De pequeña siempre me recuerdo dibujando y leyendo, cuando no estaba trasteando con mi hermano en el PC i386 o viendo Bola de Dragón en la tele. Mis padres nos procuraron una buena educación y potenciaban mucho nuestra creatividad.
Estudié Arquitectura en la Universidad de Sevilla. Durante la carrera estaba muy desmotivada, y me entretenía haciendo labores y manualidades diversas. Aprendí prácticamente yo sola un montón de técnicas, mirando tutoriales por internet. Por aquel entonces visitaba mucho un foro de manualidades bastante conocido, “craftster.org”. Y fue en una de esas visitas, en el apartado dedicado a “doll crafts”, cuando vi por primera vez una foto de una BJD… Me quedé extasiada.
Y, como soy muy tozuda, me dije a mí misma: “yo tengo que aprender a hacer estas muñecas”. Y desde entonces, hasta hoy 🙂
-Háblanos un poco de tu trabajo
Pues mi meta principal es básicamente sacar mi propia línea de BJD, como ya he comentado antes. Tengo varios prototipos a los que les falta poco para terminar de estar listos y poder ser enviados a la factoría que se encarga de realizar las tiradas en resina.
Durante el proceso de aprendizaje y modelado, me he ido haciendo poco a poco con un equipo de materiales, herramientas y maquinaria bastante completo. He aprendido mucho gracias al seguimiento de grandes artistas, a los que profundamente admiro y agradezco que hayan tenido la tremenda generosidad de compartir sus conocimientos con los que estamos aprendiendo.
Hace unos dos años y pico me decidí a probar también en el mundo del custom, y la verdad es que me he enganchado totalmente. Customizar me ha dado la oportunidad de conocer a mucha gente súper interesante, y poder asistir a eventos donde disfrutar de la afición de manera directa.
-¿Qué podremos encontrar en tu stand, o en tu tienda, si es que no acudes al evento?
Pues desde muñecas comerciales de diversos tipos con diferentes grados de customización, a figuras y muñecos OOAK completamente creados por mí desde cero; pasando por una gran cantidad de ropa, complementos y accesorios tanto para nuestros kekos como para nosotros mismos.
También habrá ilustraciones originales e impresiones en alta calidad de algunos de mis dibujos. Y algún que otro regalito promocional para quien tenga la amabilidad de pasarse a hacernos una visita. 😉
-¿Podrías pasarnos unos links de webs donde podamos ver tu trabajo y saber más de ti? ¿Podemos seguirte en alguna red social?
Por supuesto, aparte de en la web propia con tienda online de NoD, nos podéis encontrar en nuestros perfiles de Etsy, Facebook e Instagram:
https://www.etsy.com/shop/NotOnlyDolls/
https://www.facebook.com/artBJD/
https://www.instagram.com/notonlydolls/
Además de éstos, que son los que principalmente usamos, tenemos perfiles en otras redes sociales; a los cuales podréis acceder si lo deseáis desde los botones de enlace que tenemos dispuestos para ello en nuestra página web.
No obstante, durante el Dolly Festival repartiremos muchas tarjetitas de visita muy monas, con fotos de mis creaciones y con toda la información necesaria para poder contactarnos. Acércate a nuestro stand a pedirla y estaremos encantados de poder atenderte y de que nos conozcamos personalmente. 😉
-¿Cuántos años de experiencia tienes en el coleccionismo de muñecas?
Jejejee, pues unos pocos ya. Siempre me han gustado, desde niña, pero desde un punto de vista más artístico que lúdico. De pequeña no jugaba con muñecas, sólo les hacía ropa y les cortaba el pelo, a veces las pintaba. Yo siempre quise una “Chabel”, porque me recordaban a los dibujitos animados japoneses que veía en la tele, pero siempre me caía la consabida “Barbie” por navidad. Podéis imaginaros mi cara cuando me enteré de la existencia de “Takara Tomy” y “Licca-chan” y toda la historia… O_O
Pero empezar a coleccionar como afición de adulta, desde el momento en que vi aquella BJD en “crafster.org”, allá por el 2005. Como al principio era aún más pobre de lo que soy que ahora, que ya es decir, me lo fabricaba todo yo con restos de tela y materiales que iba apañando por ahí, hasta las muñecas en sí. Las tengo guardadas como testimonio y porque les tengo cariño, pero las pobres dan penita. Menos mal que, desde entonces, algo he aprendido y mejorado… XD
-¿Cuál fue tu inspiración para empezar tu trabajo?
Las BJD, definitivamente. Me quedé muerta cuando vi la primera. Pasaba horas mirando muñecas BJD de autor, tanto en resina como en porcelana.
Enchanted Dolls, Lillycat Cerisedolls, Dust of Dolls, Circus Kane Dolls, Doll Chateau, DD-Anne… Fueron mis primeras fuentes de inspiración, disfrutaba muchísimo viendo sus trabajos, y soñando con que en un futuro podría comprar alguna de sus muñecas, y hacer las mías propias también 🙂
-¿Tienes planes de futuro? ¿Cuáles?
Mi objetivo siempre ha sido poder vivir de mi trabajo en relación a la afición. Es difícil, soy consciente de ello, pero estoy poniendo todo mi empeño y esfuerzo en hacerlo posible, y poco a poco se consiguen pequeños avances.
En lo que concierne a un futuro inmediato, pretendo retomar el modelado de BJD con fuerza tras el verano. No por ello voy a dejar de customizar, pero evidentemente tendré que reducir el volumen de tiempo dedicado al custom. Seguramente abriré listas con plazas muy limitadas para encargar customs y OOAK en periodos de tiempo bastante espaciados. Asimismo, limitaré la producción de full customs de diseño propio, y se venderán exclusivamente a través de la tienda Arigato Sevilla, (por cierto, realizan envíos bajo petición a cualquier parte de España).
Mi intención es concentrar todos los esfuerzos y recursos posibles en terminar alguno de mis prototipos de BJD ya, para poder sacarlos en resina cuanto antes.
-¿Cómo vives el hobby?
Con pasión, ¿qué te voy a decir? 🙂
Y cada vez más. El implicarme en redes sociales como aficionada al mundillo coleccionista me ha permitido conocer a muchísima gente maravillosa, que comparte el gusto por las muñecas. Por todo el mundo y también de mi entorno cercano. Todas tienen una la sensibilidad muy especial, además de ser bellísimas personas. Y para mí son ya parte de mi familia, aunque nos separen miles de kilómetros de distancia.
Es algo que me motiva e ilusiona profundamente. A veces me bloqueo por causas externas al tema de las muñecas, y las musas me abandonan momentáneamente. Pero creo que eso es algo de lo que adolecemos todas las personas mínimamente creativas, ¿me equivoco? 😉
-¿Qué crees que es lo más llamativo de tu tienda?
Para mí, los Petit Trolls OOAK. Me declaro megafan y “groupie” acérrima de Jim Henson y todo lo que tenga que ver con él. Los hago a mano totalmente desde cero y a mí personalmente me encantan, tienen caras muy divertidas y me transportan a mundos de películas como “Dentro del Laberinto”, “El Cristal Oscuro” o “La Historia Interminable”. ¿Se puede pedir más? Añádele algo de
las historias de Hayao Miyazaki, Lucasfilms y Lewis Carrol, y tienes lo más apreciado y valioso para mí de mi infancia contenido en un muñeco. 🙂
-¿Cuál es tu best-seller?
Las Monster High customizadas, sin duda. En especial las que tiene que ver con la festividad mejicana de “El Día de los Muertos”, personajes de cuentos clásicos como Alicia y, por supuesto, todo lo japonés y “kawaii”. ¡A tope! 🙂
-¡Pásanos fotos!